viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
¿Qué tienes debajo del sombrero?
¿Qué tienes debajo del sombrero? Es un documental que cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene Síndrome de Down y es sordomuda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center en California y descubre a otros personajes que como Judith buscan expresarse a través del arte. '¿Qué tienes debajo del sombrero?' es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.
El rodaje de este documental puso en marcha la asociación Debajo del sombrero, tras conocer el modelo del Creative Growth Art Center, formaron un taller compartido donde artistas acompañan y orientan a otros artistas con discapacidad. La Asociación Debajo del Sombrero recoge la suma de diferentes experiencias para una meta común: incorporar a las personas con discapacidad intelectual a la creación contemporánea. Un proyecto pionero en nuestro país, pero que se apoya en experiencias internacionales muy consolidadas. A estas experiencias añaden su propio recorrido aportando su visión y su carácter. Parten de la convicción de que las personas con discapacidad intelectual tienen la posibilidad y el derecho a desarrollarse como artistas cuando cuentan con los apoyos necesarios.
Yo he tenido la posibilidad de vivir personalmente algunas de estas experiencias con los chavales, algo que hace que empieces a ver el mundo de otra manera. En el siguiente link podréis ver algunos vídeos de los proyectos llevados a cabo: http://www.debajodelsombrero.org/videos/videosN.php
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Música y Discapacidad
martes, 29 de noviembre de 2011
Tecnología e Inclusión
Vivimos en una sociedad cambiante y plural, con una creciente heterogeneidad estructural en la que nos encontramos con dos opciones:
1. Aprender a vivir interconectados, no sólo referido a la tecnología, si no al uso y gestión que se hace del conocimiento.
No se trata sólo de incluir a los sectores deprivados en el mundo de la tecnología, si no que tienen que participar de ellos. La tecnología debe estar "al servicio de" la participación real, la gestión del entorno y el conocimiento, tener una presencia activa. Debe comunicar, enlazar, etc., pero no sólo como una "prótesis", hay que integrarla para que sea un factor más en la inclusión. Esto supone un cambio radical en:
- Nuevas formas de usar la tecnología
- No todos los usuarios son iguales, hay distintos niveles de uso y todos son valiosos
- Si no se usa la tecnología, no son visibles y por tanto no son visibles.
- La visibilidad no es sólo la que nosotros queramos decir de los excluidos, si no la que ellos mismos digan, escriban, sus propias reflexiones en igualdad de oportunidades.
2. La fractura digital va a ser determinante, no sólo entre diferentes países sino también dentro de una misma sociedad, entre clases sociales, distintas generaciones, etc.
Existen distintos modelos en el aspecto intercultural para intentar paliar dicha fractura digital:
1. Modelo Intercultural: Posibilitar espacios de convinación. En lugar de que culturas diferentes vivan de forma paralela se trata de buscar puntos de encuentro entre culturas.
Este modelo conlleva un marco común que garantice unos conocimientos básicos, obligatorios e imprescindibles para todos, dentro de un marde de diversidad, donde hay que marcar y definir aquello que no será tolerable. Buscando los puntos de encuentro es cuando surgen las competencias básicas en educación, ya que no ponen límites a ésta.
2. Modelo multicultural: Se trata de adecuar el curriculum, las circunstancias, la población, todo a las capacidades, intereses, características, para conseguir el máximo desarrollo. Unir a los que tengan los mismos intereses, hacer curriculum paralelos, sitios diferentes. Consecuencia: habrá un mayor desarrollo pero no hay sociedad, ya que no existen conexiones entre los distintos grupos es decir, viven juntos, pero no conviven. El riesgo que conlleva es buscar el valor de la diferencia.
3. Modelo Monocultural (asimilacionista): Se trata de una visión hegemónica, en la que sólo existe una cultura, y el resto deben adherirse a ésta. A los grupos vulnerables, discapacitados, con posibilidades de riesgo social han sido excluidos de la tecnología, la imagen, la visibilidad, la interacción. Se han entrenado en una serie de habilidades que no siempre coinciden con las que se consideran básicas e imprescindibles.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Exclusión Social
Las grandes transformaciones experimentadas por el mundo en que vivimos han conducido también a grandes cambios en los modelos explicativos. Existe un gran número de personas que tratan de explorar la naturaleza de tales cambios, cómo han ocurrido y que implicaciones tienen para aquellos que corren un mayor riesgo de quedar excluidos del empleo, de los beneficios del Estado y de otros derechos civiles.
La mayoría de usos de "exclusión social" comparten la sensación de que ésta se refiere a fenómenos nuevos, pero no hace tanto tiempo cuando las mujeres no podían votar o participar en la vida pública, una discriminación que sigue en muchos sentidos en el presente.
En el texto de Luengo (2005) se hace un análisis crítico sobre los conceptos y modelos de interpretación de la exclusión social, en él muestra que existen muchas formas de concebir la definición de exclusión social, y en cada una de estas se ha definido el "problema" de la exclusión social de una manera diferente con soluciones diferentes. Como dice Silver: "La exclusión parece ser un término muy vago cargado de numerosas connotaciones económicas, sociales, políticas y culturales", identificando tres paradigmas dominantes que reflejan diferentes perspectivas teóricas:
- Paradigma de la solidaridad, pone el énfasis en la cohesión social. La integración se alcanza por asimilación en el seno de la cultura dominante mientras que la exclusión es "inherente a la solidaridad
- Paradigma de la especialización, centrado en la interdependencia de esferas separadas y especializadas. La exclusión se da como resultado de una separación inadecuada de las esperas sociales, por lo que hay una multiplicidad de causas y formas de exclusión social. Se pone el énfasis en la adquisición de habilidades.
- Paradigma del monopolio, se basa en una concepción de encerramiento social. Según este paradigma, la exclusión surge de la interacción del poder de la clase, de estatus y político y sirve a los interese de los incluidos.
Exclusión e inclusión social son dos caras de la misma moneda, inseparables, aunque ello no significa que no debamos reflexionar e intentar impedir la exclusión en la medida de lo posible y a veces de lo imposible. Todo el mundo merece unos mínimos de garantía social y es nuestro deber velar por ellos.
- Luengo, J. (2005): El discurso de la exclusión social: un análisis crítico sobre conceptos y modelos de interpretación. Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación: fundamentos para el análisis de la discriminación escolar contemporánea. Barcelona, Ediciones Pomares (p.p. 19-42)
- Popkewitz, T. (2006): La escolaridad y la exclusión social. Anales de la educación común. Buenos Aires (p.p. 78-94)
- Silver, H. (1994): Social exclusion and social solidarity: three paradigms. International Labour Review, vol. 133, nu,. 5-6, (p.p. 531-578)
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Diversidad Cultural, Multiculturalidad e Interculturalidad
Muchos de nosotros hemos oido, escuchado o utilizado alguno de estos términos en múltiples ocasiones como sinónimos, pero ¿Alguien conoce las diferencias entre ellos?
En una ocasión un profesor nos contó metáfora del supermercado, con la que comprendí perfectamente la diferencia y quiero compartirlo con vosotros. Son muchas las fuentes de diversidad que podemos encontrar, ya sean capacidades personales, étnia, cultura, situaciones sociales y familiares, ritmos y estilos de aprendizaje, etc. Supongamos que cada una de estas diferencias es una verdura.
- Diversidad cultura: Todos quedamos para comer, cada uno tiene trae su verdura y cada uno se come su propia verdura
- Multiculturalidad: Todos quedamos para comer, cada uno trae su verdura y con ellas hacemos una ensalada. Cada uno es libre de comerse su propia verdura, aunque también tiene la posibilidad de coger la de los demás.
- Interculturalidad: Todos quedamos para comer, cada uno trae su verdura y con ellas hacemos un gazpacho, con lo que todo queda mezclado, ello no quiere decir que todo esté en las mismas cantidades pero si que todos cogen algo de todos.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Integrando a través de los cuentos
martes, 22 de noviembre de 2011
Bienvenid@
Soy seguidora de varios blogs, pero nunca me había planteado la escritura de uno de ellos. He de admitir que no es iniciativa propia escribir este blog. Se trata de una actividad voluntaria, aunque sumativa, de clase, aunque no por ello espero llevar a resultar interesante en algún momento.
En este blog podreís ir encontrando algunas reflexiones personales sobre temas relacionados de algún modo con la Educación Social, muchas entradas girarán entorno a la discapacidad y la educación especial, colectivo con el que ahora mismo desarrollo mi perfil profesional.
¡Espero vuestros comentarios!
sábado, 22 de octubre de 2011
¿Cómo se enseña la lengua teniendo en cuenta la competencia lingüística?
La competencia en comunicación lingüística es la primera de las competencias básicas establecidas en la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006), surgidas del proyecto DeSecO (Definición y Selección de Competencias) de 2003 de la OCDE.
La definición ofrecida por DeSeCo de competencia básica es un conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación. Así, se consideran competencias fundamentales aquellas competencias imprescindibles que necesitan todos los seres humanos para hacer frente a las exigencias de los diferentes contextos de su vida como ciudadanos.
El Anexo I del Real Decreto 1513/06 define las Competencias como aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Éstas son las que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
De acuerdo al Anexo I del Real Decreto 1513/2006 y el artículo 38 de la LEA (17/2007) la competencia en comunicación lingüística se refiere a:
Utilización del lenguaje como instrumento de:
a. Comunicación oral y escrita
b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad
c. Construcción y comunicación del conocimiento
d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta
Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida.
e. Hábitos de lectura y escritura.
f. Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás.
g. Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos.
h. Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.
Trabajar por competencias supone un nuevo reto para el que no todos los docentes se sienten preparados, aunque podemos encontrar una gran bibliografía sobre el tema.
En referencia a las clases de lengua, tradicionalmente el análisis gramatical ha ocupado la mayor parte del tiempo de la enseñanza, olvidando los usos de ésta, es decir, la lengua debiera proporcionar a los alumnos instrumentos para desarrollar sus destrezas comunicativas. Como sabemos, el lenguaje es una construcción social y como tal debe ser desarrollada.
Ya hymes (1974) en su definición de competencia comunicativa reseñaba que ésta abarca no sólo el conocimiento de la lengua, si no su habilidad para utilizarla.
El primer paso para trabajar la lengua teniendo en cuenta la competencia lingüística está en cambiar la idea de los docentes sobre que es prioritario enseñar en clase, si la gramática o el uso de ésta.
El fin de la lengua es la comunicación, y ésta no se compone únicamente por el lenguaje verbal, en ella entran otros aspectos como el tono, el ritmo, etc. (en el habla), pero también otros tales como el gesto, la mirada, la postura, etc. Por ello para entender un mensaje el contexto puede ser tan importante como el contenido.
Una de las propuestas más interesantes que he visto para trabajar los usos orales los encontramos en Stroppa, C. (2008) para la cual los procesos de enseñanza y aprendizaje son situaciones interactivas y comunicativas en las que los docentes ayudan de manera sistemática y planificada a los alumnos a construir, diferenciar y enriquecer sus conocimientos. Una manera importante de ayudar a los alumnos es mediante el habla. La propuesta es hacer del aula un contexto natural de investigación, donde el docente realice una evaluación continua de las competencias de sus alumnos haciéndoles ver sus carencias y progresos en el uso de la lengua. Los alumnos pueden ir preguntando y auto-corrigiéndose. Para llevar a cabo este trabajo habría que trabajar primero con los alumnos temas como qué es una investigación, qué tareas se van a realizar, qué hay que aprender a hacer,…después se llevarán a cabo las etapas propias de un proceso de investigación.
Con esta propuesta no sólo se obtienen numerosos textos procedentes del ámbito escolar, si no que estos servirán para trabajar el aspecto que queramos de la lengua, los alumnos aprenden a adquirir distintos roles (observador-participante), se diseñan instrumentos para la recogida de datos, se realizan transcripciones, obligando a los alumnos a hacer un trabajo de re-construcción de la lengua oral, resignificando conceptos, etc. Es decir, conseguimos mejorar las destrezas orales de los alumnos, estudiándolas en actividades interactivas con ellos mismos, introduciéndolos a las técnicas de investigación mediante la práctica.
Reyzábal, Mª (1995) también propone diversas actividades muy interesantes para trabajar vocabulario, lectura comprensiva, talleres de escritura. El uso de las palabras va unido a su capacidad para elaborar conceptos, por ello es importante aprender vocabulario significativo. Como dice la autora, el objetivo general será que los alumnos y alumnas sean capaces de comprender y usar en sus expresiones un vocabulario apropiado, correcto y variado en las distintas situaciones de comunicación.
Trabajar la competencia en comunicación lingüística supone técnicas de trabajo activas y creativas, por ejemplo, que los niños creen sus propias historias aprendiendo a aprovechar las posibilidades de la palabra. Existen numerosas actividades que pueden ayudarnos a dicho fin.
Un ejemplo de dichas actividades serían asambleas en las que participara toda la clase. Se trata de una actividad en la que profesores y alumnos reflexionan mediante el lenguaje. Se pueden trabajar a partir de una noticia aparecida en el periódico o algún hecho sucedido en tanto en la clase como en el colegio, como resolución de conflictos. En ellas los alumnos podrán expresas sus opiniones y si el docente va articulando dichas asambleas poco a poco conseguiremos que los alumnos dominen distintos usos del lenguaje tales como el diálogo, el debate, la argumentación, la comunicación de sus propias opiniones y sentimientos. Para ellos los docentes deben saber conectar la temática a trabajar con los intereses y necesidades de los alumnos, y hacerles ver que lo que se trabaja les va a servir para interpretar la realidad.
Un recurso interesante es el tipo textos que trabajemos con los alumnos a la hora de desarrollar la competencia, tanto para la lectura como para la escritura, es conveniente que sean textos reales, con ello no sólo me estoy refiriendo a que se trabaje con un periódico, si no que reflexionemos sobre todos los textos que encontramos alrededor para trabajarlos ya sean vayas publicitarias, un ticket de una compra, una instancia (en el colegio podríamos simular que hay que preparar una instancia para solicitar por ejemplo la biblioteca, o el patio del recreo), emails, páginas webs, distintos tipos de cartas, etc.
Los cuentos, a mi parecer, son otro recurso muy atrayente, que puede dar lugar a innumerables actividades. No se trata de utilizar los cuentos para fomentar la lectura, que también ha de ser una de las finalidades, pero lo cuentos pueden ser utilizados de diversas maneras, trabajando tanto expresión como comprensión oral y escrita. Los cuentos pueden ser leídos, reelaborados, criticados, contados desde otro punto de vista, pueden cambiar los personajes protagonistas, etc., también pueden ser dramatizados, se pueden adaptar para que cambien si cambia el contexto en que suceden, sólo se trata de que el docente tenga claro que objetivo va a trabajar con ellos.
Por último, no debemos olvidar las TICs, ellas pueden proporcionarnos muchos recursos y resultan muy atrayentes para los alumnos. Cada día son más pequeños los niños que tienen móvil, acceso a internet, chatean, juegan, se relacionan, etc., a través de nuevas tecnologías. Suponen una manera de comunicarse y un lenguaje completamente diferentes a los utilizados por generaciones anteriores . Los docentes tienen que tenerlo en cuenta, conocer y trabajar apoyándose en la manera en la que sus alumnos se relacionan para así conseguir un máximo desarrollo comunicativo.
Bibliografía:
- OCDE (2006). DeSeCo. Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations. Disponible en la web: http://www.deseco.admin.ch
- Hymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México : UNAM
- Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo
- Real Decreto 1513/06 de 7 de diciembre
- Ley de Educación en Andalucía 17/2007 de 10 de diciembre
- Stroppa, C. (2008). Sugerencias para trabajar la interacción comunicativa en clase. Novedades Educativas. Novedades Educativas
- Reyzábal, Mª (1995). Enseñanza de la Lengua y la Literatura: algunas propuestas metodológicas. Cuadernos de pedagogía, 235, 13-22